Close Menu
Un café con letrasUn café con letras
  • INICIO
  • FRASES
  • TEST
  • PASATIEMPOS
  • RELACIONES
  • CURIOSIDADES
Facebook X (Twitter) Instagram TikTok Threads Pinterest
Un café con letrasUn café con letras
  • INICIO
  • FRASES
  • TEST
  • PASATIEMPOS
  • RELACIONES
  • CURIOSIDADES
Facebook X (Twitter) Instagram Threads Pinterest Tumblr TikTok
TENDENCIAS:
  • 5 series nuevas de Netflix que no te puedes perder este mes
  • Las 5 excusas más típicas que usan los infieles (y que ya deberías reconocer)
  • Cómo saber si alguien te está ilusionando pero no quiere nada contigo
  • Los signos zodiacales más celosos y posesivos (y cómo se les nota)
  • ¿Qué ves primero? Esta imagen revela un rasgo oculto de tu personalidad
  • 6 señales de que no te valoran y que mereces algo mejor
  • 5 rasgos físicos sutiles de ellas que a ellos les encantan (aunque no lo digan)
  • ¿Qué color resalta más para ti? Esta respuesta te define emocionalmente
Un café con letrasUn café con letras
  • Preguntas graciosas para parejas
  • 30 frases para tatuarse
  • 25 ideas de tatuajes para amigas
  • 100 frases de desamor
Curiosidades

Los 8 pasatiempos que hacen las personas inteligentes, según la ciencia

Redacción UCCLUpdated:febrero 15, 2023
Facebook Twitter Pinterest Email WhatsApp
Pasatiempos de las personas inteligentes
  • Películas sobre el amor propio que te harán reflexionar sobre la vida
  • Eres más inteligente si no te cae bien mucha gente, según la ciencia
  • Las actitudes que te hacen menos atractivo según la ciencia

Se tiene la creencia de que la inteligencia no se puede mejorar una vez que naces. Sin embargo, se ha demostrado que la inteligencia se puede mejorar con el paso del tiempo a base de entrenar varias habilidades.

De igual manera piensen que los pasatiempos es una forma de desconectar mentalmente dejando el trabajo de un lado sin llegar a hacer algo productivo. Pues bien, la inteligencia «laboral» y los pasatiempos pueden considerarse uno solo.

Varias investigaciones han demostrado que invertir ciertas actividades en el día, ayuda a mejorar el lado cognitivo de nuestro cerebro, como tocar instrumentos musicales, leer o aprender idiomas.

Deja de creer que los pasatiempos son inservibles para la inteligencia. Debes unir ambos conceptos, una vez lo tengas claro entenderás que el ocio también puede servirnos para ejercitar la mente.

  • Te puede interesar: «Los alimentos para mejorar la memoria y evitar el envejecimiento mental»

Aprender varios idiomas

aprender idiomas

Estudiar varios idiomas en tus pasatiempos, no solo ayudará a ejercitar tu mente, sino que también, permitirá abrirte muchas más puertas en el mundo laboral.

Un grupo de investigadores de la universidad de Chicago demostró que realizar y resolver problemas en otro idioma, ayudará a combatir con mayor facilidad los conflictos emocionales. El resultado es que tomarás decisiones más lógicas y coherentes al pensar en varios idiomas.

Aprender a tocar un instrumento musical

tocar un instrumento

Las personas creativas son las que más curiosidad tienen por lo artístico. Disfrutan de tocar instrumentos musicales y esto es un ejercicio mental que inconscientemente están practicando, como la capacidad de memorizar notas musicales o al realizar dos acciones al mismo tiempo.

Varios estudios ya han demostrado que tocar instrumentos musicales mejoran la inteligencia. Esta actividad hace que tu cuerpo calloso (la conexión que une los dos hemisferios del cerebro) mejore la interactividad. Así que ya sabes, si tienes pensando en aprender a tocar un instrumento, es una buena idea para ejercitar tu mente.

  • Ver también: «8 hábitos que puedes seguir para tener un excelente día»

Practicar ejercicio

hacer ejercicio

 

Una investigación de la universidad de Illinois, realizó un experimento con 59 personas mayores. Se dividieron en dos grupos; al primer grupo se le asignó realizar varios ejercicios físicos semanales durante 6 meses. A la otra mitad se le asignó solamente estiramientos musculares.

Una vez pasados los 6 meses, los investigadores demostraron que el grupo que realizó ejercicios aeróbicos físicos, se beneficiaron con respecto al otro grupo. Su parte frontal del cerebro aumento en masa, la parte encargada de la atención y toma de decisiones.

Escribir a mano

escribir a mano

Olvídate de la agenda de tu móvil, ten presente contigo siempre una agenda a mano. Cuando tengas tiempo libre, procura escribir tus quehaceres o si no, escribir tus pensamientos o lo que se te pase por la mente.

Cuando escribes, sacas a relucir tu imaginación y desprendes las ideas o conceptos que tenías guardadas en tu cabeza. Escribir a mano te ayudará a entenderte mejor, ya que se quedará guardado y no pasará al olvido como suceden en las notas digitales.

Jugar videojuegos

jugar videojuegos

¿Lo videojuegos ayudan a mejorar la memoria? La respuesta es sí. El motivo es sencillo, cuando juegas a completar misiones es como si estuvieses resolviendo problemas matemáticos. Es una forma alternativa de mejorar la atención y memoria y fluidez mental a la vez que nos divertimos.

En 2014 se realizó un estudio que comprobó que los gamers tenían mucha más atención y agudeza mental que aquellos que jugaban poco o nada. Asimismo, los juegos de mesa también son una opción para mejorar la memoria, aunque su complejidad sea más tradicional.

  • Te puede interesar: «Hábitos de las personas con Inteligencia Emocional»

Leer

leer

La lectura es el pasatiempo más conocido que se relaciona con la inteligencia. Una investigación demostró que leer lectura de ficción ayuda a comprender mejor las emociones de los demás y a ser más empáticos.

Cuando conoces la historia de varios personajes al mismo tiempo y ves cómo se desarrollan, aprendes a empatizar en la vida real.

Meditar

meditar

El impacto que tiene la meditación y la inteligencia cada vez es más creíble gracias a varios estudios. Por ejemplo, en 1992 se estudió cómo las ondas cerebrales en monjes expertos en esta práctica, la meditación les permitía entrar en un estado de confianza.

Antes de embarcarte en un nuevo proyecto, reunión, exposición etc, procura meditar, así tendrás la suficiente confianza en ti mismo para que todo pueda salir bien.

Viajar y conocer nuevos lugares

viajar

No hay nada mejor que entender el mundo que conociéndolo con los propios ojos. Viajar o simplemente conocer nuevos lugares cercanos, te ayudará a desarrollar un mejor sentido de la realidad, según estudio. Esto además, te ayudará a madurar mentalmente y nada podrá contigo si conoces nuevos lugares.

LO ÚLTIMO
Las 5 series top de Netflix este mes

5 series nuevas de Netflix que no te puedes perder este mes

“No es lo que parece”… y otras frases que ya huelen a mentira

Las 5 excusas más típicas que usan los infieles (y que ya deberías reconocer)

te está ilusionando pero no quiere nada contigo

Cómo saber si alguien te está ilusionando pero no quiere nada contigo

Los signos más celosos: ¿Estás en esta lista?

Los signos zodiacales más celosos y posesivos (y cómo se les nota)

Un café con letras
Facebook X (Twitter) Pinterest TikTok Instagram Threads
© 2025 Un café con letras. Todos los derechos reservados.
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO
  • COOKIES

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.