- 21 preguntas que debes hacerte antes de iniciar una relación
- 25 preguntas incómodas para hacerle a tu pareja
Hacerse preguntas para hacerse a uno mismo, también es una salida a recordar qué es lo que verdaderamente queremos en la vida. Cuestionarse es el proceso de madurez emocional más importante que una persona debería experimentar a temprana edad, para así poder tener un mejor futuro.
Por ello, en este artículo veremos algunas preguntas para hacerse uno mismo y así, poder tener un mayor autoconocimiento. ¿Te gustaría conocerte mejor?
La mayor sabiduría que existe es conocerse uno mismo. — Galileo Galilei
Preguntas para hacerse a uno mismo
Una pequeña lista de preguntas esenciales para conocerse a uno mismo muy interesantes y útiles en las que podrás conocerte más profundamente.
1. ¿Cómo es tu día ideal?
¿Cuáles son tus actividades las que hacen que tu día sea perfecto? ¿Puedes hacer que eso se repita más veces? Intenta hacer una lista de estos hábitos y repítelos más seguido.
2. ¿Qué querías hacer cuando eras niño?
¿Tus sueños se cumplieron o tuviste tropiezos por el camino? Las personas que perseveran nunca se rinden y mucho menos sus sueños. Recuerda lo que querías ser de niño y si está en tus manos, trabaja en ello sin excusas.
3. ¿Qué hábito te gustaría eliminar?
Los hábitos tóxicos son los que nos dañan la mente y nos hacen sentir más cansados emocionalmente. Piensa en todos esos hábitos dañinos y haz un listado de ellos y luego, procura en intentar sacarlos poco a poco de tu vida.
- Te puede interesar: «Los mejores hábitos para subir tu autoestima»
4. ¿Qué hábito te gustaría tener?
Otra de las preguntas para hacerse a uno mismo es, ¿qué hábito sí te gustaría tener? Si prefieres pasear en bicicleta y convertirlo en un hábito, trabaja en ello. ¿Te gustaría ir al gym más seguido? Entonces proponte más hábitos saludables.
5. ¿Cuándo fue la última vez que te atreviste a hacer algo?
¿Recuerdas la última vez que tuviste miedo y aún así te arriesgaste? Si no lo recuerdas o fue hace mucho tiempo, entonces ya sabes qué hacer. Arriésgate a aquello que le temes, solo así podrás avanzar y podrás superar tus miedos.
6. ¿De qué te sientes orgulloso?
Todos nos deberíamos sentir orgullosos de algún acto que hemos realizado. Piensa y reflexiona en ello, ¿Puedes hacerlo mejor antes? Entonces ve y haz cosas de las que te sientas orgulloso.
7. ¿Qué cosa admiras de los demás?
Reflexiona por qué admiras a tus personas favoritas, sigue sus consejos pero nunca te compares con su proceso. Cada persona avanza y crece de forma distinta, no lo olvides.
8. ¿Qué momento cotidiano te hace sentir en paz?
¿Puede ser una ducha, leer un libro las conversaciones con tus amigos? Sea como sea, piensa qué cosas cotidianas te hacen sentir en paz y hazlas mucho más seguido.
9. ¿De qué te arrepentirías si dentro de poco ya no estarías?
Otra pregunta para hacerse a uno mismo es, ¿qué cosas te hubiera haber hecho antes si mañana dejases de existir? Reflexiona profundamente en este tema y una vez tengas la respuesta, procura llevarlo a cabo. La vida es efímera y nunca sabemos qué pasará el día del mañana.
10. ¿Qué te emociona?
La liberación de emociones ayuda a mejorar la salud mental. Pregúntate qué es lo que más te emociona tanto positiva como negativamente.
11. ¿Qué te gustaría hacer más?
No dejes que la rutina consuma tu vida y de vez en cuando date la oportunidad de hacer aquello que más te gusta, da prioridad a tus gustos personales siempre y cuando ayuden a tu crecimiento personal.
12. ¿De qué tema te gusta hablar más?
¿Astronomía, biología, ciencia o más bien política? Si te gusta hablar más de cuero temas, acude a personas que tengan la misma intensión en ello.
13. ¿Qué harías con tu vida si no tuvieras miedo?
El miedo es un bloqueo mental que muchas veces nos aleja de lo más importante para nuestras vidas. Debes trabajar en ese bloqueo y pensar más en qué sí estarías dispuesto a hacer.
- Te puede interesar: «10 Libros que cambiarán tu vida a mejor»
15. ¿Qué te hace llorar fácilmente?
Hay personas que les cuesta llorar incluso cuando las emociones son extremas, sin embargo también hay otras que lloran a la más mínima emoción. Por ello, pregúntate qué te hace llorar, las causas y los motivos que te hacen llegar a hacerlo.
16. ¿Te quieres lo suficiente?
Una pregunta profunda para hacerse a uno mismo que nos hará reflexionar sobre el amor propio que tenemos sobre nosotros mismos. Indaga en tus sentimientos, emociones y llega a la conclusión si eres lo suficientemente para ti. Si la respuesta es no, hay algo en ti que te hace depender de los demás y deberás trabajar en ello.
18. ¿Te importa la opinión de los demás?
Es normal tener una opinión de terceras personas sobre uno mismo, sin embargo éstas no deben enjuiciar tu juicio propio. Si sabes que esas opiniones no son acorde a cómo eres, debes dejarlo pasar y hacer caso sólo a las citicas constructivas, las que en realidad te ayudan a crecer.
19. ¿Sientes rencor por alguien?
Tu vida no debe centrarse en el pasado ni recordar con rencor sucesos que ya no importan. Tu mente solamente debe centrarse en el futuro.
20. ¿Crees que el dinero da la felicidad?
Una pregunta interesante para hacerse a uno mismo ya que te hará pensar si realmente necesitas el dinero para ser feliz. Es una pregunta controversial con muchas opiniones de ambos lados, pues dependiendo tu respuesta, deberás trabajar más en una cosa y menos en otra.
21. Si no tuvieses a nadie ¿Serías feliz?
Muchos afirman que la felicidad se encuentra en el amor propio, otros también dicen que la felicidad está en quienes nos rodean. Pregúntate si no tuvieras a nadie en tu vida, ¿seguirías siendo feliz? o más bien, ¿serías más feliz sin ellos?.
- Ver también: «Las 4 razones por las que no consigues ser feliz»
23. ¿Sabes pedir perdón?
El arrepentimiento forma parte de nuestra vida, es parte del proceso que nos ayuda a crecer ya que aprendemos de los errores siempre y cuando el arrepentimiento sea sincero. ¿Pides perdón de tus errores?
24. ¿Qué esperas de ti en unos años?
Plantéate cómo sería tu vida dentro de unos años, ¿Seguiría igual o mejoraría?
25. ¿Cuál es tu mayor motivación?
¿Qué te hace levantarte por las mañanas? Debes buscas una buena motivación que te ayude en tu proceso.
26. ¿Estás ahorrando dinero?
Dependiendo de la solvencia económica, te recomendamos que ahorres dinero aunque sea la más mínima aportación que puedas.
27. ¿Cómo te gustaría ser recordado?
Una vez nos hayamos ido, solamente dejaremos el legado que hemos dejado en vida. Si te gustaría ser recordado de la mejor manera, entonces actúa como tal, siendo altruista, generoso, solidario y ético con todo lo que te rodea.