Hermanos, ¿Qué haríamos sin ellos? No en todas las familias hay una bonita amistad en donde todos saben entenderse completamente. Aparte de la relación padre e hijos, también está la relación de hermanos, donde si no hay una buena comunicación y entendimiento entre ambos, puede que surja una relación tóxica entre ambos.
Como ya sabemos, la familia es ese núcleo del que todos nos vemos involucrados, en tomar decisiones u opiniones, donde cada miembro se apoya mutuamente. Sin embargo, no todas las familias poseen este equilibrio de ayuda mutua, ya que algunos miembros no encajan dentro de la misma.
- Artículo relacionado: «Qué es la positividad tóxica y qué hacer para evitarlo»
Actitudes tóxicas dentro de la familia
Podríamos decir que no son personas tóxicas, sino qué, hay un ambiente tóxico dentro de la unidad familiar, donde cada uno puede llegar a estresarse a cierto límite.
Algunas de las muchas actitudes tóxicas dentro de una familia pueden ser las siguientes:
- Falta de privacidad: cada miembro de la familia debe tener por lo menos un mínimo de privacidad personal.
- Sobreprotección: «demasiado de algo bueno es malo». Llegar a los extremos en cuidados puede resultar tóxico para los más pequeños de la unidad familiar. Cada persona debe experimentar el mundo a su manera, la familia solo se encarga de dar un pequeño empujón.
- Evadir problemas: no hablar sobre diferentes temas que incomodan a la familia hará que se extienda cada vez más.
- Comparación con los demás: normalmente ocurre de padre a hijos, que intentan compararlos con otras personas diciendo que podrían ser mejores, pero no lo son. Ésta es una actitud tóxica que se debería evitar.
Hermanos tóxicos
La relación de hermanos dentro de un ambiente familiar sano, posiblemente sea una de las mejores relaciones que pueden existir. Sin embargo, esto no ocurre siempre, la amistad entre hermanos puede variar dependiendo la edad, la época emocional por la que pasen o problemas personales.
La manipulación del hermano más mayor puede ser el principio del problema en esa relación, luego vendría la victimización o los celos. Por ello, los más recomendable sería poner límites y reglas entre ambos.
- Te puede interesar: «5 Actitudes tóxicas que deberías evitar para tener una mente sana»
Establecer límites
Si hay una relación tensa o tóxica con tu hermano/a, lo ideal sería hablar seriamente del problema. Ambos debéis establecer ciertos límites para que ninguno se sobrepase.
Por ejemplo, los insultos deben estar prohibidos y por ello, deberéis acordar con anterioridad no deciros insultos cuando hay discusiones de por medio. Asimismo, podéis establecer límites en cualquier ámbito que os disguste.
Poner reglas
En cierto modo, casi cualquier familia actúa como un solo organismo. Ten en mente que tu hermano no es tu mayor enemigo, podéis tener diferencias sí, pero no es tu enemigo.
Para mantener tu tranquilidad y estabilidad emocional, debes resolver esos conflictos con tu hermano poniendo reglas entre ambos. Por ejemplo, hacer las tareas de casa un día sí y un día no, intercambiando los quehaceres del hogar.
También, podéis negociar a nivel de recompensa cada mala actitud de alguno de los dos, es decir, por cada mal comportamiento tóxico de un hermano, tendrá que invitar a cenar, dar dinero, hacer un recado por el otro etc.
La relación entre hermanos es única, si cada uno sabe entender al otro, no habrán casi problemas entre ambos. Una amistad tóxica entre hermanos siempre se podrá mejorar, obviamente siempre dependiendo el contexto. Y tú, ¿Tienes un hermano tóxico? ¿Estarías dispuesto/a a mejorar esa amistad?